Queratitis: qué es y cómo diagnosticar a tiempo

Queratitis

Dicha patología se define como la inflamación de la capa transparente más anterior del ojo llamada córnea, una membrana celular muy resistente responsable del mayor poder óptico de nuestro órgano visual. El origen de puede ser irritativo (uso de lentes de contacto, alergia, traumatismos físicos o químicos, sequedad ocular…), infeccioso (las más graves) debido a virus, bacterias, hongos o parásitos; o más raramente de base genética (distrofias hereditarias, enfermedades autoinmunes…).

Las queratitis más frecuentes son aquellas debidas a la presencia de ojo seco por causas ambientales o por la edad y también al uso indebido de lentes de contacto. Pero las más graves son las infecciosas, y dentro de ellas las de peor pronóstico son las debidas a un parásito del género acanthamoeba, muy relacionado con la mala desinfección de lentes de contacto, aunque las causadas por hongos y por determinados virus (sobre todo herpes) y bacterias (sobre todo pseudomonas) pueden llegar a ser muy difíciles de manejar y dejar secuelas funcionales al perderse la transparencia de la córnea.

Cuando dicha patología se produce por traumatismos físicos (cuerpos extraños) o químicos (ácidos o álcalis) lo más importante es realizar de inmediato un lavado profuso ocular con suero fisiológico o agua si lo primero no está disponible y acudir lo antes posible a un servicio de urgencias médicas para su evaluación.

Si en cambio el paciente advierte de forma progresiva la presencia de molestias oculares del tipo de peor calidad visual, dolor o picor, lagrimeo, mejoría al cerrar los ojos y molestias por la luz es posible que esté desarrollando una queratitis que hay que diagnosticar y tratar, empezando por evitar las causas que ocasionan el cuadro (sequedad ambiental, uso de cosméticos inadecuados, uso indebido de lentes de contacto, alérgenos ambientales…) y en cualquier caso realizando las pruebas necesarias para etiquetar el tipo (analíticas, cultivos, tomografía corneal, endoteliometría…), para todo ello la valoración por un médico especialista en oftalmología es necesaria.

En algunos casos esta patología se puede prevenir con el uso de gafas protectoras en el ambiente laboral, con la debida ingesta de agua, con el uso racional de las lentes de contacto, de cosméticos, de productos de limpieza, con la ventilación adecuada en los casos de alergia, con el uso de lágrimas artificiales o de antihistamínicos tópicos en determinados casos…pero una vez instaurada la patología, el diagnóstico y el tratamiento deben ser priorizados y personalizados para cada caso.

En resumen, si advertimos signos de irritación ocular (lagrimeo sobre todo), mejoría al cerrar los párpados (blefaroespasmo reflejo) y molestias por la luz (fotofobia), es muy posible que estemos ante un cuadro de queratitis, que debe ser diagnosticado y tratado por su oftalmólogo para que no progrese y desencadene secuelas que pueden ser importantes.

Javier Rodriguez Martín

Dr. Javier Rodríguez Martín

Información sobre seguridad

Es importante tener en cuenta que las lentes implantables de Colámero (ICL) EVO Visian® están aprobadas por las autoridades sanitarias locales, lo que significa que se ha establecido su seguridad y su eficacia. Al igual que con ocurre con cualquier intervención, hay riesgos que es necesario considerar. Si tiene alguna pregunta o duda, siempre es mejor hablar con un oculista certificado en el uso de las lentes implantables de Colámero (ICL) EVO Visian®. La familia de lentes ICL EVO Visian incluyen las lentes ICL EVO Visian, ICL EVO Visian Toric, ICL EVO+ Visian e ICL EVO+ Visian Toric, y están diseñadas para la corrección/reducción de la miopía baja a alta (de -0,5 a -20,0 dioptrías [D]) y para la corrección/reducción de la miopía en pacientes con un valor de miopía de hasta -20 D y un grado de astigmatismo igual o inferior a 6,0 D. La familia de lentes ICL EVO Visian está indicada para el uso en tratamientos oculares fáquicos y para los casos siguientes: La corrección o reducción de la miopía en adultos con una edad entre 21 y 60 años con mediciones de entre –0,5 D y –20,0 D en el plano de las gafas. Con una profundidad de la cámara anterior (anterior chamber depth, ACD) igual o superior a 2,8 mm, medida desde el endotelio corneal a la cápsula anterior del cristalino. Este intervalo de edad ampliado que cubre de 45 a 60 de edad solo se aplica la familia de lentes ICL EVO Visian para miopía, y solo en países bajo la competencia de Organismos Notificados de la UE en los que se reconozca la marca CE (p. ej.: EU, EEA y EFTA). La familia de productos ICL EVO Visian actualmente en inventario no cuenta con las Instrucciones de uso actualizadas con este nuevo texto, pero se incorporará en el futuro. La cirugía con lentes ICL EVO Visian no elimina la necesidad de llevar gafas para leer, incluso si nunca las ha usado antes. La cirugía con lentes ICL EVO Visian representa una alternativa a otras cirugías refractivas, como la queratomileusis in situ asistida con láser (LASIK), la queratectomía fotorrefractiva (PRK), las cirugías de incisión u otros medios para corregir la miopía, como gafas y lentes de contacto. Las lentes ICL EVO Visian Toric están indicadas para corregir o reducir el astigmatismo con un valor de hasta 6,0 D que pueda tener (las lentes ICL EVO Visian no están indicadas para el tratamiento del astigmatismo). La implantación de una lente ICL EVO Visian es un procedimiento quirúrgico y como tal, conlleva riesgos potencialmente graves. A continuación se indican las posibles complicaciones y reacciones adversas asociadas a la cirugía refractiva en general: cirugías adicionales, formación de cataratas, pérdida de la mejor visión corregida, aumento de la presión intraocular, pérdida de células en la superficie interior de la córnea, irritación de la conjuntiva, tumefacción aguda de la córnea, tumefacción persistente de la córnea, endoftalmitis (infección ocular total), deslumbramiento importante y/o halos alrededor de las luces, hifema (sangre en el ojo), hipopión (pus en el ojo), infección ocular, dislocación de la ICL Visian, edema macular, pupila no reactiva, glaucoma de bloqueo pupilar, inflamación ocular grave, iritis, uveítis, pérdida del humor vítreo y trasplante de córnea. Antes de considerar la cirugía con lentes ICL EVO Visian, debe someterse a un examen ocular completo y hablar con el profesional en el cuidado de los ojos acerca de la cirugía con lentes ICL EVO Visian, especialmente en lo referente a los posibles beneficios, riesgos y complicaciones. Debe comentar el tiempo que necesitará para la curación después de la cirugía.

Referencias

Citas

1. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018

2. Sanders D. Vukich JA. Comparison of implantable collamer lens (ICL) and laser-assisted in situ keratomileusis (LASIK) for Low Myopia. Cornea. 2006 Dec; 25(10):1139-46. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018

3. Naves, J.S. Carracedo, G. Cacho-Babillo, I. Diadenosine Nucleotid Measurements as Dry-Eye Score in Patients After LASIK and ICL Surgery. Presented at American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) 2012.

4. Shoja, MR. Besharati, MR. Dry eye after LASIK for myopia: Incidence and risk factors. European Journal of Ophthalmology. 2007; 17(1): pp. 1-6.

5a. Lee, Jae Bum et al. Comparison of tear secretion and tear film instability after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Journal of Cataract & Refractive Surgery , Volume 26 , Issue 9 , 1326 - 1331.

5b. Parkhurst, G. Psolka, M. Kezirian, G. Phakic intraocular lens implantantion in United States military warfighters: A retrospective analysis of early clinical outcomes of the Visian ICL. J Refract Surg. 2011;27(7):473-481.

*American Refractive Surgery Council