Ojos cansados: estos son los 10 síntomas

La Fatiga Visual, patología conocida más coloquialmente como “Ojos Cansados”, suele aparecer cuando realizamos una actividad visual que requiere un esfuerzo de enfoque intensivo durante largos periodos de tiempo (como ocurre con la lectura o la costura). Además, la fatiga visual también se relaciona con actividades visuales que requieran cambios acomodativos (o de enfoque) constantes, como ocurre por ejemplo al conducir, ya que durante la conducción los ojos deben cambiar constantemente de la visión lejana (carretera, carteles) al enfoque en visión próxima (velocímetro, retrovisor). Si además una actividad visual se realiza en condiciones de intensa o baja iluminación, los ojos se verán obligados a hacer un esfuerzo mayor para enfocar, lo que provocará un incremento de los síntomas propios de los ojos cansados.
Por otra parte, en los últimos años el mundo digital se ha integrado en nuestra vida diaria y cada vez pasamos más horas delante de pantallas de ordenador, tablets, smartphones, videoconsolas…, lo que está provocando un aumento de la incidencia de consultas por síntomas de ojos cansados asociados al uso de este tipo de dispositivos (patología conocida como “Síndrome Visual Informático” o “Fatiga Visual Digital”).
Además es importante señalar que cualquier defecto de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia) no diagnosticado o no corregido adecuadamente con gafas o lentes de contacto, también contribuye a empeorar los síntomas de la fatiga visual.
Síntomas de los ojos cansados
Los síntomas más frecuentes que se asocian a los ojos cansados son:
- Enrojecimiento ocular: se trata generalmente de un enrojecimiento leve, que suele remitir rápidamente con el reposo visual.
- Picor y escozor de ojos, y necesidad de frotárselos.
- Sensación de pesadez en los ojos o párpados.
- Sensación de arenilla, cuerpo extraño o pinchazos.
- Sensación de ojos hinchados.
- Dolores de cabeza: suelen ser leves y están localizados generalmente en las sienes.
- Sequedad ocular.
- Visión borrosa y, en ocasiones, visión doble: siempre de carácter transitorio, y que tiende a remitir rápidamente cuando nos encontramos en reposo visual.
- Fluctuaciones visuales.
- Lagrimeo intermitente.
Prevención y tratamiento de los ojos cansados
Para evitar la aparición de los ojos cansados es importante seguir una serie de medidas preventivas:
- Correcta iluminación: es muy importante disponer de una adecuada iluminación ambiental a la hora de realizar un esfuerzo visual, ya que tanto si la luz ambiental es excesiva como si es insuficiente, nos va a costar más enfocar. Se recomienda tener una luz en el techo y otra que enfoque nuestra zona de trabajo, sin que esta luz incida directamente sobre los ojos y que no deslumbre. Siempre que se pueda, se recomienda trabajar con luz natural.
- Es recomendable el uso de gafas polarizadas en exteriores, tanto para la conducción como para cuando haya mucha luminosidad ambiental.
- Descansos visuales: cuando se empiece a notar los ojos cansados, es recomendable suspender momentáneamente esa actividad visual y descansar o realizar otra actividad visual más relajante, que no exija tanto esfuerzo de acomodación.
- Para evitar la aparición de los ojos cansados asociados al uso de pantallas informáticas, se recomienda seguir la “regla del 20-20-20”, consistente en apartar la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos de esfuerzo visual de cerca, enfocando a una distancia de 20 pies (6 metros). También es importante que no haya reflejos en la pantalla, adoptar una postura corporal correcta delante del ordenador (situar la pantalla a unos 50 centímetros de los ojos), evitar corrientes de aire que incidan directamente en los ojos, y parpadear con frecuencia.
Cuando aparecen los síntomas de la fatiga visual se recomienda adoptar las siguientes medidas:
- Acudir al oftalmólogo ante la aparición de los síntomas de ojos cansados.
- Corregir adecuadamente, ya sea con gafas, lentes de contacto o mediante cirugía refractiva, los defectos de refracción.
- Instilación de lágrimas artificiales y aplicación de una máscara fría, manteniendo los ojos cerrados durante unos 10-20 minutos.
- Aplicar una crema hidratante de contorno de ojos y dar un masaje circular con los dedos sobre los párpados cerrados y el contorno de los ojos.
- Descanso ocular en oscuridad total: tras el descanso visual se recomienda abrir lentamente los ojos, para que se vayan adaptando progresivamente a la luz.
- Dormir al menos 8 horas diarias, llevar una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales, hacer ejercicio físico, evitar el tabaco y el alcohol.

Dra. Montserrat García Gónzalez.
Información sobre seguridad
Es importante tener en cuenta que las lentes implantables de Colámero (ICL) EVO Visian® están aprobadas por las autoridades sanitarias locales, lo que significa que se ha establecido su seguridad y su eficacia. Al igual que con ocurre con cualquier intervención, hay riesgos que es necesario considerar. Si tiene alguna pregunta o duda, siempre es mejor hablar con un oculista certificado en el uso de las lentes implantables de Colámero (ICL) EVO Visian®. La familia de lentes ICL EVO Visian incluyen las lentes ICL EVO Visian, ICL EVO Visian Toric, ICL EVO+ Visian e ICL EVO+ Visian Toric, y están diseñadas para la corrección/reducción de la miopía baja a alta (de -0,5 a -20,0 dioptrías [D]) y para la corrección/reducción de la miopía en pacientes con un valor de miopía de hasta -20 D y un grado de astigmatismo igual o inferior a 6,0 D. La familia de lentes ICL EVO Visian está indicada para el uso en tratamientos oculares fáquicos y para los casos siguientes: La corrección o reducción de la miopía en adultos con una edad entre 21 y 60 años con mediciones de entre –0,5 D y –20,0 D en el plano de las gafas. Con una profundidad de la cámara anterior (anterior chamber depth, ACD) igual o superior a 2,8 mm, medida desde el endotelio corneal a la cápsula anterior del cristalino. Este intervalo de edad ampliado que cubre de 45 a 60 de edad solo se aplica la familia de lentes ICL EVO Visian para miopía, y solo en países bajo la competencia de Organismos Notificados de la UE en los que se reconozca la marca CE (p. ej.: EU, EEA y EFTA). La familia de productos ICL EVO Visian actualmente en inventario no cuenta con las Instrucciones de uso actualizadas con este nuevo texto, pero se incorporará en el futuro. La cirugía con lentes ICL EVO Visian no elimina la necesidad de llevar gafas para leer, incluso si nunca las ha usado antes. La cirugía con lentes ICL EVO Visian representa una alternativa a otras cirugías refractivas, como la queratomileusis in situ asistida con láser (LASIK), la queratectomía fotorrefractiva (PRK), las cirugías de incisión u otros medios para corregir la miopía, como gafas y lentes de contacto. Las lentes ICL EVO Visian Toric están indicadas para corregir o reducir el astigmatismo con un valor de hasta 6,0 D que pueda tener (las lentes ICL EVO Visian no están indicadas para el tratamiento del astigmatismo). La implantación de una lente ICL EVO Visian es un procedimiento quirúrgico y como tal, conlleva riesgos potencialmente graves. A continuación se indican las posibles complicaciones y reacciones adversas asociadas a la cirugía refractiva en general: cirugías adicionales, formación de cataratas, pérdida de la mejor visión corregida, aumento de la presión intraocular, pérdida de células en la superficie interior de la córnea, irritación de la conjuntiva, tumefacción aguda de la córnea, tumefacción persistente de la córnea, endoftalmitis (infección ocular total), deslumbramiento importante y/o halos alrededor de las luces, hifema (sangre en el ojo), hipopión (pus en el ojo), infección ocular, dislocación de la ICL Visian, edema macular, pupila no reactiva, glaucoma de bloqueo pupilar, inflamación ocular grave, iritis, uveítis, pérdida del humor vítreo y trasplante de córnea. Antes de considerar la cirugía con lentes ICL EVO Visian, debe someterse a un examen ocular completo y hablar con el profesional en el cuidado de los ojos acerca de la cirugía con lentes ICL EVO Visian, especialmente en lo referente a los posibles beneficios, riesgos y complicaciones. Debe comentar el tiempo que necesitará para la curación después de la cirugía.
Seleccionar su provincia
Latin America
Citas
1. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018
2. Sanders D. Vukich JA. Comparison of implantable collamer lens (ICL) and laser-assisted in situ keratomileusis (LASIK) for Low Myopia. Cornea. 2006 Dec; 25(10):1139-46. Patient Survey, STAAR Surgical ICL Data Registry, 2018
3. Naves, J.S. Carracedo, G. Cacho-Babillo, I. Diadenosine Nucleotid Measurements as Dry-Eye Score in Patients After LASIK and ICL Surgery. Presented at American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) 2012.
4. Shoja, MR. Besharati, MR. Dry eye after LASIK for myopia: Incidence and risk factors. European Journal of Ophthalmology. 2007; 17(1): pp. 1-6.
5a. Lee, Jae Bum et al. Comparison of tear secretion and tear film instability after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Journal of Cataract & Refractive Surgery , Volume 26 , Issue 9 , 1326 - 1331.
5b. Parkhurst, G. Psolka, M. Kezirian, G. Phakic intraocular lens implantantion in United States military warfighters: A retrospective analysis of early clinical outcomes of the Visian ICL. J Refract Surg. 2011;27(7):473-481.